

Los ritmos del hip hop y del rap han unido a los grupos latinos "Latin King" y "Ñetas", hasta hace poco tiempo rivales, en un proyecto de convivencia que se inició hace dos años en Barcelona y que ahora se presenta en Madrid.
El gran potencial de la música rap ha subido a un mismo escenario a jóvenes "Latin King" y "Ñetas", miembros de la asociación "Unidos por el Flow", receptor de la inmigración internacional, sobre todo latinoamericana.
Hoy, la Casa de América de Madrid se convierte en la plataforma en la que más de 30 jóvenes presentan, con actuaciones en directo, un disco, un documental, un videoclip y una obra teatral, fruto de la filosofía de que es posible la convivencia y la no violencia entre jóvenes de distintas procedencias.
La idea de esta iniciativa surgió a raíz del asesinato del joven colombiano Rony Tapias en diciembre de 2004 en Barcelona, supuestamente a manos de un "Ñeta", una circunstancia que no se pudo demostrar en el juicio, pero que generó un clima social muy negativo hacia las pandillas de jóvenes latinoamericanos.
Aunque esta iniciativa no resuelve definitivamente los problemas "legales o de seguridad", según Freixa, se trata, por una parte, de "cambiar la imagen de los grupos rivales, que no eran tan enemigos o sí lo eran se debía a circunstancias sociales", y, por otra, se intentaba mostrar que "la manera de abordar el problema no era solo policial sino también social y cultural".
Con "Unidos por el Flow", dijo a Efe una de sus miembros, la joven ecuatoriana Melody, vamos a demostrar que "los mitos son sólo eso, mitos, y que la convivencia entre nosotros es posible y que tenemos más cosas en común que diferencias, porque además de la música nos unen ideales".
En el mismo sentido se pronunció Alberto, un joven "Ñeta", que ingresó en "Unidos por el Flow" para poner en evidencia que "podemos estar unidos 'Ñetas' y 'Latin King', que no somos personas violentas, como a veces se señala desde los medios de comunicación, y que los jóvenes deseamos una oportunidad".
El gran potencial de la música rap ha subido a un mismo escenario a jóvenes "Latin King" y "Ñetas", miembros de la asociación "Unidos por el Flow", receptor de la inmigración internacional, sobre todo latinoamericana.
Hoy, la Casa de América de Madrid se convierte en la plataforma en la que más de 30 jóvenes presentan, con actuaciones en directo, un disco, un documental, un videoclip y una obra teatral, fruto de la filosofía de que es posible la convivencia y la no violencia entre jóvenes de distintas procedencias.
La idea de esta iniciativa surgió a raíz del asesinato del joven colombiano Rony Tapias en diciembre de 2004 en Barcelona, supuestamente a manos de un "Ñeta", una circunstancia que no se pudo demostrar en el juicio, pero que generó un clima social muy negativo hacia las pandillas de jóvenes latinoamericanos.
Aunque esta iniciativa no resuelve definitivamente los problemas "legales o de seguridad", según Freixa, se trata, por una parte, de "cambiar la imagen de los grupos rivales, que no eran tan enemigos o sí lo eran se debía a circunstancias sociales", y, por otra, se intentaba mostrar que "la manera de abordar el problema no era solo policial sino también social y cultural".
Con "Unidos por el Flow", dijo a Efe una de sus miembros, la joven ecuatoriana Melody, vamos a demostrar que "los mitos son sólo eso, mitos, y que la convivencia entre nosotros es posible y que tenemos más cosas en común que diferencias, porque además de la música nos unen ideales".
En el mismo sentido se pronunció Alberto, un joven "Ñeta", que ingresó en "Unidos por el Flow" para poner en evidencia que "podemos estar unidos 'Ñetas' y 'Latin King', que no somos personas violentas, como a veces se señala desde los medios de comunicación, y que los jóvenes deseamos una oportunidad".